17 junio 2009

Afirmando el derecho a la propiedad, afirmando la memoria de María Mercedes Méndez de García

María Mercedes Méndez Junio 6 2009. 17 años de memoria

El pasado 6 de junio un centenar de personas testimoniaron la afirmación del derecho a la propiedad sobre la tierra de la finca El Diadal por parte de Linda Carol, Hada Luz, Paola y Tania Marinella, las hijas de María Mercedes Méndez de García. En El Diadal, un predio de 10 hectáreas de tierra que ha sido objeto de posesión de mala fe por parte de Guerin Julio Acosta, las hijas de María Mercedes colocaron dos vallas indicando que esta tierra es su propiedad, dejada como herencia por su madre.


Esta acción de dignificación de las hermanas García Méndez es una expresión del derecho a la tierra, de ellas, de los campesinos de la región del Ariari, de los más de cuatro millones de desplazados en Colombia. En familia, asidas las herramientas, se sembraron los primeros 40 árboles, dando inicio al Bosque de la Memoria, lugar donde se recoge la historia de la región, de las mujeres y hombres que en la incesante búsqueda de la justicia y la verdad fueron asesinadas y asesinados por la estrategia criminal del estado, así como una expresión de las resistencias de quienes se mantienen construyendo una sociedad justa y digna.

En medio de expresiones culturales, del joropo bailado por los niños de la Zona Humanitaria de la Comunidad Civil de Vida y Paz, de las canciones evocando las resistencias de las comunidades en la voz de Lyza, en el contenido de los poemas de Gustavo Chacón en la voz de sus hijos, fue entregada una carta por las mujeres de la comunidad a las hijas de María Mercedes donde les cuentan las vivencias, palabras y sentimientos que evocan de su madre.

Las palabras, los pasos sobre la tierra, los cantos, los relatos de los pobladores, su presencia, hizo de El Diadal la tierra de la memoria, de evocación de la violencia política, de las resistencias, de las alcaldías de la Unión Patriótica, de los sobrevivientes y los ausentes, del desplazamiento forzado y el regreso a la región, de la recuperación de las tierras y de la memoria.

Hoy, en la región del Alto Ariari, la mayoría de los pobladores reconocen en las hijas de María Mercedes, las propietarias de la finca El Diadal, a pesar de que sigue en curso un proceso judicial de reconocimiento legal de la propiedad, en el que el poseedor de mala fe también reclama ese reconocimiento. Un proceso judicial aletargado en el Juzgado Promiscuo del Circuito de San Martín, Meta.

Invitamos a dirigir nuevamente sus comunicaciones solicitando celeridad al Juzgado Promiscuo del Circuito de San Martín y en una actuación en derecho, reconozca la propiedad de la finca “El Diadal” a sus legítimas dueñas Linda Carol, Hada Luz, Jenny Paola y Tania Marinela García Méndez.

Dirigir sus comunicaciones al Juez Gildardo Amésquita Baldiom, del Juzgado Promiscuo del Circuito de San Martín, departamento del Meta a la dirección Cra. 8 No. 5 – 75 San Martín - Meta y/o al fax: 098- 648 72 35.

Bogotá, D.C. 13 de junio de 2009

Comisión Intereclesial de Justicia y Paz



09 junio 2009

Diez años de resistencia contra el olvido y el silencio



10 años de caminar juntos y erguidos contra la mirada evasiva del ejército asesino.

Son 10 años de juntar nuestras razones para negarnos al olvido de los nuestros, de negarnos a dejar en el anonimato la lucha y consecuencia de los hombres y mujeres que con su ejemplo parieron nuestros pasos.

Con su nombre y su rostro a cuestas, salimos un 30 de junio de 1999, solo para dejar salir el grito que callamos tanto tiempo, cobijados por el miedo protector de nuestros familiares. ¡Asesinos! era ese grito, seguido espontáneamente por ¡justicia! ¡Justicia!. Despacito aquella mañana el desahogo empezaba brotaba y preguntaba ¿en donde están?, mientras al paso de kaibiles, desde el palco, entonaban orgullosamente el himno los que habían orquestado el asesinato de un obispo.

Por aquel año empezaban a entonarse otros cantos y se recordaban poco a poco los más terribles años de la guerra.

¡Militares muy mal paridos, que es lo que han hecho con los desaparecidos, como a los nazis, les va a pasar, a donde sea los iremos a buscar, que hicieron con nuestros viejos y los niños que no están… militares muy mal paridos!!!

De los mas diversos orígenes, surgieron, quienes llegaron a los cerros y montañas a desenterrar la historia, miles y miles de hombres y mujeres se atrevieron a batirse en duelo contra el dolor y el silencio, y como si hubiera sido ayer, recordaron uno a uno los detalles de los días se que tiñeron de sangre, cuando batallones de salvajes autómatas detonaban bombas, armas y metrallas, arrancaban el ferraje y el güipil para ultrajar a las mujeres y doblaban los horcones con pequeños cuerpecitos arrancados de sus vientres.

Se señalaron los montes y cuarteles para encontrar las pruebas, se abrieron zanjas y de ella surgieron las verdades, de aquellas fosas surgieron los miles de nombres de los muertos, y también los rangos y galones de los buitres que se los llevaron. Todo aquel dolor se desato y afloraron los llantos para contarle al mundo los dolores de una Guatemala que gritaba un ¡nunca más! De la mano llegaron 183 de aquellos testimonios de la guerra, en las páginas en blanco aparecieron los rostros de muchos de los que aún buscamos. Aparecieron entonces, Luz Aidé, Ovando Sánchez, Luís Lion, acompañados de más de un ciento señalaron los cuarteles y comisarías.

Largo fue el camino desde entonces, pero nuestros pasos juntos, decididos a seguir la senda hasta sus restos, nos llevó una y otras veces a las calles, a los cuarteles, a recuperar los muros y despertarlos del invierno, nos llevó a buscar nuestras historias y convertirlas en memorias cuando encontramos otros hijos y otras hijas, en peten, en Rabinal, en Comalapa, en Nebaj y en la ciudad y sus colegios. Miles de hijos, miles de hijas y miles de silencios con una misma historia. Dignidad, esperanza y lucha acalladas con tortura.

Diez años han pasado y nuestra lucha encuentra fundamento en la Memoria, la Verdad y la Justicia. Memoria, Verdad y Justicia contra el olvido y el silencio impuesto. Memoria, Verdad y justicia contra los generales asesinos que caminan libremente, Memoria, Verdad y Justicia contra la camarilla responsable intelectual del genocidio, contra el imperialismo norteamericano.

Diez años se nos ha negado la justicia. Diez años caminando junto a cientos de hombres y mujeres para detener el desfile militar que hoy solo existe en las almohadas de cuarteles.

Diez años de memoria, de reivindicar las luchas de nuestros viejos. Diez años en que ha sido suficiente recordar su vida y sus luchas, para encontrar en ello el fundamento para luchar y resistir ante la imposición que enfrentan nuestros pueblos.

…Y nos siguen negando la justicia, y se niegan a entregar los planes de exterminio.

… y nos seguimos negando a renunciar a la memoria, la verdad y la justicia.

Hijos e hijas por la Identidad y la Justicia

Contra el Olvido y el Silencio.

Diez Años.

200,000 razones para no olvidar.

200,000 razones para no perdonar.

“…Porque orgullosamente somos, los hijos de los rebeldes, de los poetas proscritos, de los insurgentes pintores y escultores de transformaciones políticas…porque orgullosamente somos los hijos y las hijas de los desaparecidos y desaparecidas.”

17 mayo 2009

Homenaje 17 años: sábado 6 de junio de 2009 Finca El Diadal, El Castillo – Meta


INVITACIÓN HOMENAJE

María Mercedes Méndez de García

17 años de memoria


Ante la falta de verdad, justicia y reparación integral, es necesario idearse diferentes estrategias de dignificación que transformen el dolor en energía renovadora de la vida.

Muchos de ustedes nos han acompañado en esta trayectoria de resistencia al olvido y permanecen presentes en la continuidad de este camino de rechazo a la impunidad.

17 Años después de su asesinato, María Mercedes Méndez de García; mujer valiente y soñadora continúa en la memoria de sus hijas, sus amigos y amigas, continua en quienes no la conocieron pero en quienes se ha hecho memoria a través de historias, imágenes y poesías www.ariaricaprichoyson.blogspot.com

El Movimiento Hijas e Hijos por la Memoria y contra la Impunidad

Invita a participar en la Creación del Bosque de la Memoria en la Finca el Diadal en memoria de María Mercedes Méndez de García

Y en homenaje a todas nuestras madres y todos nuestros padres a quienes les faltó tiempo para conocer a sus hij@s, pero tuvieron tiempo para crear cambios y sembrar esperanza.

LLEVA TU ARBOL, SIEMBRA UNA ESPERANZA Y COSECHA UN FUTURO

(Nogal)

Fecha:

Lugar: Finca El Diadal, El Castillo – Meta

Para mayor información comunicarse al teléfono 1/ 346 36 13

ariaricaprichoyson@gmail.com

13 abril 2009

Posesión de mala fe en la finca El Diadal, Herencia dejada por María Mercedes Méndez de García a sus hijas



Posesión de mala fe en la finca El Diadal, Herencia dejada por María Mercedes Méndez de García a sus hijas, en el municipio El Castillo 
En riesgo tierra de la memoria de María Mercedes Méndez.


Hace 3 años, con el regreso de la Comunidad Civil de Vida y Paz a la región del Alto Ariari, después de muchos años, con los retazos del ayer, las 4 hijas de la Alcaldesa de El Castillo MARIA MERCEDES MÉNDEZ DE GARCÍA anduvieron por la finca El Diadal, herencia que ella les dejó, una parcela donde exhuma la raíz de la vida.

En esa corta caminada, campesinos y campesinas contaron los recuerdos de la mujer, de la madre, de la política. Ellas, andando con el corazón, volviendo a pasar por la mente y la piel esa historia antes del asesinato de su madre el 3 de junio de 1992, se reencontraron más allá del dolor con la vida misma.

Volver a esa tierra, herencia de dignidad, significó emoción y alegría, fue encontrarse con la pequeñez humana. La persona de confianza delegada al cuidado de la tierra obrando de mala fe, hizo una apropiación ilegal que a través de una acción judicial pretende hacerse legal.

En octubre del año pasado, en una de las visitas a la región, a la finca El Diadal, una de las hijas de María Mercedes se enteró que esa persona de confianza delegada al cuidado de la finca, el señor GUERIN JULIO ACOSTA, interpuso una demanda por prescripción adquisitiva de dominio radicada el 19 de julio de 2007 en el Juzgado Promiscuo del Circuito de San Martín, Meta, con el No. 506893189001-2007-00066-00, solicitando el reconocimiento legal de la propiedad.

Guerin sustenta su reclamación indicando que ha realizado una posesión quieta, pacífica e ininterrumpida superior a doce años sobre el predio “El Diadal”, que el actual poseedor es el señor Alvaro Pérez Carvajal, que ha realizado inversiones y mejoras en el predio con recursos propios, que actualmente tiene un contrato de arrendamiento con el señor Nicolás Rincón López de la Federación de Cafeteros de El Castillo y otros, de varios pozos de explotación piscícola, y finalmente que ha realizado todos los pagos de impuesto predial. En la demanda, GUERIN JULIO ACOSTA pretende que se le reconozca la posesión sobre el predio El Diadal, desconociendo a sus legítimas dueñas.

Ante este hecho, en medio de la sorpresa e indignación, las hijas de MARÍA MERCEDES MÉNDEZ DE GARCÍA, decidieron realizar una Demanda de Intervención como tercero ad- excludendum en el proceso Ordinario Agrario de Pertenencia por Prescripción Extraordinaria Adquisitiva de Dominio.

Tercero ad- excludendum significa que se le está comunicando al Juez que la finca El Diadal no es ni de Guerin como demandante ni de Alvaro como demandado y se pide que se les reconozca en el mismo proceso a las hijas de MARIA MERCEDES MÉNDEZ DE GARCÍA.

María Mercedes Méndez cumplió con las obligaciones y deberes establecidos para hacerse propietaria legítima de la finca, pero por las razones presentadas en la demanda, este derecho no se pudo perfeccionar (el asesinato de MARIA MERCEDES MÉNDEZ DE GARCÍA y de su esposo JOSÉ RODRIGO GARCÌA OROZCO en el año 1992, a raíz del cual sus hijas abandonaron forzadamente la región para proteger sus vidas).


A la fecha el señor GUERIN JULIO ACOSTA continúa actuando de mala fe y abusando de la confianza de las hermanas García Méndez, al firmar un contrato de arrendamiento a 5 años a partir del mes de julio de 2008, a la Fundación Caminos de Vida, que actualmente explota económicamente la finca El Diadal. Dentro del contrato se incluyó una cláusula de promesa de compra venta de la finca por parte de dicha Fundación.

La posibilidad de que la tierra, espacio memoria, se pierda, es real y aumenta el temor de las hermanas García Méndez de perder sus derechos sobre la tierra dejada en herencia por su madre.

No solamente son los artilugios jurídicos para desconocer los derechos de las hijas de Maria Mercedes, herederas, de un bien, que comprende sentidos colectivos y familiares. También perder la tierra, esas 10 hectáreas, es la posibilidad que se abre a los victimarios para que se extinga las posibilidades de que los sentidos de solidaridad, de organización colectiva, de ideas políticas alternativas que tengan un espacio, en medio de la pacificación forzosa que hoy ocurre en el Ariari. Este nuevo episodio de victimización se enmarca dentro de contexto de negación de derechos a la verdad, a la justicia y a la reparación integral por las violaciones a los derechos humanos ocurridos en contra de María Mercedes Méndez y José Rodrigo García Orozco. Las víctimas de este crimen nunca recibieron atención pese a su condición de menores y sujetos de especial protección. El Estado colombiano nunca ha desarrollado una política publica e integral de atención a victimas de violaciones a derechos humanos que incorpore lo componentes de reparación integral y además la protección a sus tierras y territorios. De haber sido así, las hermanas García en este momento no tendrían que enfrentarse a engorrosos trámites judiciales sino que podrían disfrutar de la herencia dejada por su madre. Por todo lo anterior, invitamos a aquellos y aquellas que habiendo leído los fundamentos de la demanda, se identifiquen con las pretensiones de las hermanas García Méndez y en consecuencia, dirijan sus comunicaciones solicitando celeridad al Juzgado Promiscuo del Circuito de San Martín y en una actuación en derecho, reconozca la propiedad de la finca “El Diadal” a sus legítimas dueñas Linda Carol, Hada Luz, Jenny Paola y Tania Marinela García Méndez.

Dirigir sus comunicaciones al Juez Gildardo Amésquita Baldiom, del Juzgado Promiscuo del Circuito de San Martín, departamento del Meta a la dirección Cra. 8 No. 5 – 75 San Martín - Meta y/o al fax: 098- 648 72 35.

Bogotá, D.C. 31 de marzo de 2009 Comisión Intereclesial de Justicia y Paz

Adjuntamos apartes de la demanda de tercero ad-excludendum





05 junio 2008

A la mamita

Por: Tania García Méndez

Y hace cuanto existías y pensar que solo hace un año empecé a tenerte nuevamente conmigo… ante un sol radiante que se levantaba y salíamos de la fría ciudad a una tierra desconocida que solo aparecía cuando la memoria hacia un gran esfuerzo y volvía a los años de la infancia. Y al llegar a ese lugar donde seguramente tu cuerpo agonizó repetidamente, la música decía “eooooo Maria Mercedes No ha Muerto””eooooo que la memoria está creciendo” eooo el río ariari esta latiendo”…y tantas personas extrañas a mi alrededor sabiendo de tu existencia, de tu permanencia en este mundo de “vivos” aun cuando Yo había decidido olvidarte y enterrarte para siempre en el silencioso mundo de los muertos. Y ante la discreción profunda de quien te amó y que tímidamente esperaba mi conmoción al preparar tu regreso…Yo evadía tu sonrisa que entre las multitudes se transformaba en mujer, hombre, niño, anciano…amigos y aun así mis ojos se negaban a ver…pero la hermandad avivó esas cenizas de tu existencia dentro de mi, para conocerte y amarte y recordarte sin dolor, sin ese dolor que produce el saber que nunca mas regresarías…ahora te llamaba en silencio y sabia que aunque tus manos se transforman en las manos del amigo, del vecino, del amor…era tu mima existencia la que me daba fuerzas para empezar.


Hoy nuevamente 3 de Junio (un día normal) pero nos damos cuenta que siguen pasando años y muchos nos faltan, entre esos muchos faltas Tu que con tu valiosa entrega hiciste parte de los tantos esfuerzos que buscaron rejuvenecer la lucha, avivar el fuego que ilumina el sendero hacia el cambio. Y aunque quisiéramos hallarte inmersa entre nosotros avivando el grito a favor de la vida, caminando, marchando por las rutas de la vida, marcando el paso firme en las tierras propias y en las lejanas, tu marca se transforma en fuego que moldea, cambia, permanece y agudiza el calor a medida que seguimos juntos por este camino arduo de la vida, mientras nos seguimos reencontrando con la tierra, con los viejos amigos, con las historias, contigo misma…tu huella sigue en las tierras donde el fugitivo no es más que el mismo dueño de la tierra y que ahora huye del fusil.


Hoy nuevamente 3 de Junio y sigue transcurriendo la vida y tus cuatro primaveras van creciendo junto a la ausencia de tu cuerpo pero con la mecha que enciende tu ausencia en sus corazones y les hace saber que estas allí. Y se va transformando la existencia y a esta historia se suma una nueva vida, el retoño de una de las cuatro primaveras que se convierte en un motivo mas de vida, de amor, de entrega y de lucha.

JUNIO 3 DE 2008, 16 AÑOS....

27 noviembre 2007

JR, hoy decidí escribirte algo

Hoy tengo 22 años de los cuales he vivido 18 con mil inquietudes no resueltas.

He querido obligarme a mi misma a buscarte en quien sabe cuantas relaciones frustradas, en quien sabe cuantas amistades. Hoy miro hacia delante pero consciente que aun queda algo de mi allí.-... en ese lugar inmerso en mis recuerdos, que a gritos desesperados se pregunta una y otra vez..porque no estas.

Muchas veces he llorado por dolor, pero hoy hoy las lagrimas intentan salirse muy dentro de mi…alcanzan a desgarrar un poco mis sentidos, pero esta vez estoy feliz…te siento cerca..se que estas ausente pero te siento cerca y me siento cerca de ti. La distancia en el tiempo se hace cada vez mas larga ya 15 años, pero la distancia que me une a ti…es cada vez mas corta siento que al descubrirte…voy descubriéndome.

Hoy cuando tengo tantas inseguridades y aun me tiembla la voz para defenderme, hoy me he dado cuenta que hacerte duelo, va mas allá, de respetar tu nombre o quizá defenderte, hoy me di cuenta que hacerte duelo a ti y a tu esposa, la encantadora mechas, mi madre, va mas allá de dejar de sentirlos culpables… eso va conmigo, va con mi proyecto de vida y hoy que me siento acogida por millones de hermanitos y hermanitas, siento que empiezo a descubrir que valiosos son los papas aun cuando no contemos con su compañía…empiezo a descubrir que dolorosamente ya no están, pero que permanecen en nosotros.

Hoy como otros tantos días, siento que renazco… me siento libre, me siento feliz.

Te amo…a ti a quien nunca escribí a quien nunca le converse en las noches..a ti, ahora te descubro y me estas enamorando, a ti ahora te descubro y te digo…mira como nos parecemos..tendrías que verme!!!


26 noviembre 2007

JOSÉ RODRIGO GARCÍA, 15 años de impunidad

Hoy lunes 26 de noviembre de 2007, se cumplen 15 del asesinato del vicepresidente de la Asamblea Departamental del Meta por la Unión Patriótica José Rodrigo García Orozco


José Rodrigo García, docente de vocación se desempeño como Alcalde del Municipio de Puerto Rico, Meta entre 1986 y 1988. Luego fue diputado a la Asamblea Departamental del Meta, de la cual era su vicepresidente.

El proyecto de recuperación de la memoria histórica de los crímenes de lesa humanidad en Colombia, Colombia Nunca Más, registró en su primera publicación, el crimen de este dirigente político de la siguiente manera:

“Este año de 1992 se cerraría con el asesinato del vicepresidente de la Asamblea departamental del Meta, José Rodrigo García, el 26 de noviembre. JOSÉ RODRIGO, de 36 años, fue asesinado de cinco disparos calibre 9 mm. a cincuenta metros de una estación de policía, por agentes del F-2 de la Policía Nacional y paramilitares al mando de Víctor Carranza, entre ellos. Arnulfo Castillo Agudelo, alias "Rasguño" y su hermano alias "Puntillón". Momentos antes de salir de la sede de la Asamblea, José Rodrigo le manifestó al diputado Hernán Rojas, "ahí están los cerdos que me quieren matar"; sin embargo, no quiso salir en carro y se dirigió caminando hasta su casa, ubicada en el barrio Santa Inés, a la cual estaba llegando cuando fue abordado por dos agentes del F-2 de la policía, quienes lo incriminaron a practicarle una requisa, le decomisaron los documentos y su arma de dotación, e intentaron detenerle, a lo que se opuso el dirigente político, iniciándose un forcejeo, pues al parecer, la misión de los victimarios era desaparecerlo y torturarlo. En el sitio aparecieron también los paramilitares conocidos como Rasguño y Puntillón, quienes se movilizaban en un automóvil blanco de propiedad del F-2 y una moto amarilla; en medio del forcejeo, José Rodrigo recibió un disparo en un costado, continuando el forcejeo; finalmente alias "Rasguño" le disparó en la sien.

Inmediatamente se hicieron presentes varios policías para realizar el levantamiento, entre ellos, los mismos que le habían realizado un alentado en 1989 cuando era Alcalde de la localidad de Puerto Rico. Los agentes que lo interceptaron fueron inmediatamente reubicados en otra instalación policial; "Al día siguiente no había ninguno en el CAI, no había ninguno de los policías del día anterior."

Otra circunstancia presentada "coincidencialmente", fue la interrupción durante aproximadamente media hora, del fluido eléctrico en el sector, momentos después de cometido el crimen, tiempo que fue aprovechado por los victimarios para huir.

José Rodrigo García Orozco inició su carrera política quince años antes, y en los últimos tiempos había realizado numerosas denuncias por el exterminio de la Unión Patriótica en el Meta, sindicando con nombre propio a numerosas personas, entre ellas a Jorge Ariel Infante Leal, político liberal de esta región. Además del atentado de 1989, fue amenazado en varias ocasiones, y su esposa, María Mercedes Méndez, quien se desempeñaba como Alcaldesa de El Castillo fue asesinada el 3 de junio de 1992 en el sitio Caño Sibao, jurisdicción de Granada, cuando entregaba el cargo a su sucesor, otro militante de la Unión Patriótica, quien también murió en esa masacre.


La Fiscalía Sexta Delegada ante Jueces de Circuito Especializados, precluyó la investigación realizada en contra de Arnulfo Castillo, alias "Rasguño"[i]…”


Arnulfo Castillo Agudelo, alias “Rasguño”, fue asesinado en el barrio La Alborada, en Villavicencio, en septiembre de 2005, al parecer a manos del también paramilitar conocido con el alias de “Richard”[ii].


Luego del crimen de su esposa, María Mercedes Méndez, el 3 de junio del mismo año, José Rodrigó escribió en su memoria el siguiente poema, que hoy alimenta la memoria y la esperanza, de sus hijas, de sus copartidarios, de los municipios donde desarrollo su actividad organizativa y política. Su mensaje aún perdura en las comunidades del Bajo Ariari.

Enlutada está mi alma María Mercedes!

Enlutada mi conciencia y este amor raro.

Te amé sin conocerte y más cuando te conocí.

Te amé como mi primera amiga.

En ti conocí por fin, la amistad

En ti descubrí que me había descubierto.

Nos amamos con la amistad más pura

y luego callamos la manera de amarnos.

La distancia fue nuestro gran castigo.

La distancia nos descubrió cosas nuevas.

La distancia nos enseñó a amarnos de otra manera.

Y nos amamos largamente, distantes y en silencio.

La amistad se volvió amor, amor incandescente,

Fuego vivo desde la vida, hasta la muerte.

Al reencontrarnos, rompimos el silencio

y nos amamos, a veces viviendo, a veces muriendo.

Oh increíble! Pero por fin juntamos nuestras almas

y nuestros cuerpos.

Y nos seguimos amando de singular manera

Mientras nacían una a una las cuatro primaveras.

Pero sin darnos cuenta, con esos largos años

Comenzábamos a amarnos de otra manera.

Amábamos nuestras luchas y nuestras entregas.

Nuestros sacrificios y renuncias ciegas.

Nos amamos en los barrios y en las veredas.

En las lides populares, plazas y auditorios

Nos amamos tanto y de tantas maneras

Que se nos estaba olvidando amarnos entre juntos

y entre juntos a las cuatro primaveras ….

De nuevo la distancia, de nuevo el silencio

De nuevo descubriendo otra forma de amarnos.

Nos amamos en la amistad, luego en el amor, amor

Después como compañeros de lucha,

y al final, nos idolatramos en la que olvidábamos

entre juntos amarnos y entre los dos a las cuatro primaveras.

Nos llegamos a desamar y entre juntos a las cuatro primaveras.

Ya fuimos conscientes el uno para el otro,

de la eventual despedida y para siempre.

Te fuiste tú antes que yo, mi heroína

y aunque enlutado mi amor, alma y conciencia

tu luz no permitirá sombras en mi destino,

porque era tu misión, la mía y la de mi pueblo.

Asumiré la misión de no marchitar las primaveras

ni dejar apagar tu luz, María Mercedes mi heroína

J.R.G.O


[i] http://www.derechos.org/nizkor/colombia/libros/nm/z7/ZonaSiete03.html

[ii] http://www.eltiempo.com/nacion/llano/2007-11-15/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR-3814745.html

Hijos e hijas por la memoria y contra la impunidad / COLOMBIA






Una Realización del Observatorio Audiovisual e Investigativo sobre procesos comunitarios y de resistencia.
Área de Comunicaciones / Asociación Campesina de Antioquia

PRODUCCIONES EL RETORNO / 2007

11 septiembre 2007

Todos somos hijos de un país desgarrado por el olvido y la falta de memoria


Miércoles, 05 de Septiembre de 2007

A veces me da por pensar que la soledad de las almas rodea los espacio, estamos pero no estamos, compartimos pero la distancia es infinita entre un alma y la otra.
Por:
Tania García Méndez

Todos somos hijos de un país desgarrado por el olvido y la falta de memoria le está terminando de matar lentamente.

Los tiempos pasan de generación en generación y de pronto nos damos cuenta que tras las historias quedan los mismos rasgos, ausencia de justicia, falta de reconocimiento, falta de dignidad para con quien fue víctima del arrebato de la vida y más para quien es víctima del arrebato de la historia.

Historia, la materia del colegio que produce sueño, los profesores más buena gente…nos ayudaron a construir una historia desde el otro lado, no fuimos los protagonistas sino los observadores, mirando a los otros como ..pobre!!! pero obvio que le pasara eso…justificando la mano criminal que tras el individuo se encuentra y lo más triste es que tiene poder y disfraza su cobardía en “valor” asesinando por cobranza y sembrando terror en nosotros.

Cuando somos pequeños ignoramos el mundo que nos rodea, pero cuando crecemos y somos concientes parece que quisiéramos borrarlo y la evasión en muchas ocasiones es la mejor respuesta, porque el miedo nos desgarra los sentidos…cuando escuchas cómo a la familia de tu amigo, alguien por una razón no conocida ni aceptable, mutila sus sentidos al tiempo que mutila su cuerpo, escucha cómo todos convergemos a la misma causa y la muerte, es algo general que nos afecta a todos, cuando escuchas que a tu padre lo asesinaron por ser Comunista; algo que lo justifica, porque en un país como Colombia el derecho a opinar o a pensar diferente no está legitimado como sí lo está el derecho a la vida, cuando te unes a unos intereses para salvar tu vida y la de tu familia teniendo que renunciar a todo.

En un país como nuestro Colombia legitimamos la ausencia como un derecho común y entonces es normal que tu amigo que tu amiga que tu compañero esté falto de familia y raíces, es normal que en fechas especiales reine un sentimiento de tristeza, festejando un día como el día comercial de la madre con el familiar de tu vecino??, es claro para nosotros los colombianos el derecho que tenemos de ser libres, de rechazar cualquier atrocidad para con los nuestros, No es claro por qué si para nosotros es normal la muerte, el magnífico suceso de la vida está en segundo plano… tanto que la felicidad de un embrazo pasa a ser un problema por el miedo de traer mas criaturas a esta sociedad, que condena la maravilla de la vida al olvido.

Pareciera como si dejáramos acercar una era a pasos agigantados de miedo, de horror, de exterminio, de miseria, hambre, en fin, pareciera que los esfuerzos humanos ya no bastasen para contrarrestar los suculentos ataques de este padre que en vez de proteger, nos asecha con sus balas criminales, con sus crisis, con su abundante comida para los perros que guardan al criminal, mientras en la calle a menos de 1 kilómetro hay toda una periferia muriéndose de hambre.

Se nos acerca lentamente y entonces llega el momento que hay que decir con un extranjerismo para que sea más “universal” STOP, un alto en el camino, un alto en tu vida…un alto en tu historia; alto que no implica frenar para detenerse y acampar…un alto que por el contrario nos da luz verde para continuar, ahora con la visión positiva que desafortunadamente a raíz de los hechos más atroces nos ha dado la oportunidad la vida de tener, y entonces nos reunimos aquí allá, unos cuantos por acá otros por acá con al idea que las diferencias pasen de ser nuestra falencia a ser nuestra fortaleza, por que la unión no es más que el paso principal para crear fortaleza, para crear RESISTENCIA.