26 marzo 2007

Alcaldesa 1990 -1992


La primera vez que fue alcalde en el Castillo en el año 1988 fue por decreto y la segunda en el año 1990 fue elegida popularmente por esa mayoría absoluta de gente que la pedía a gritos.

Amaba con su cuerpo y su alma esa región y se entregó en ella hasta su muerte. La gente también le correspondía con esos mismos afectos. Hablaba y los escuchaba a todos, ya fuera en la calle, en el parque, en la carretera, en el río , en la montaña, en la escuelita y en todos los lugares donde transcurría su vida. Allí en su sencilla oficina entraba sin pedir permiso desde el más campesino hasta el más arrogante Teniente.

Pero lo que más amaba era el encuentro con los campesinos y desafiando cualquier amenaza sobre su vida, viajaba hasta los más olvidados rincones para compartir con ellos ya fuera en las plazas, en el rio, en la Iglesia, en la Escuelita, horas incontables de risas, chistes, música, palabras, comidas y coplas.

Hoy se levanta erguido, como testimonio de su amor por la paz y la convivencia pacífica, el monumento o la paz que ella misma imaginó y plasmó; y a su lado reposa la estatua como un símbolo de su presencia eterna en este pueblo.


Coplas de Alumnas de la Escuelita Mirolindo


En la tardecita
tenía mucha pereza
pero me he reanimado
porque llegó la Alcaldesa
Por la mañanita dijimos
en este día no llueve
y claro, por la tarde
llegó María Mercedes
Aquí no necesitamos
Militar ni General
lo único que necesitamos
es la presencia Municipal
A todos los profesores
que a este encuentro han venido
mil gracias y felicitaciones
por la labor que han cumplido.

A la Alcaldesa María Mercedes
también esta copla va
por ser más sobre saliente
que la esposa de Adán.
A todas las reuniones usted quisiera
asistir y discutir con toditos
el camino a proseguir.
Vas recorriendo caminos
buscando con mucho afán,
nuevos horizontes
para una meta alcanzar

Su biografía


María Mercedes Méndez de García, nació el 30 de Noviembre de 1948 en Garzón Huila, donde vivió los años de su infancia al lado de su madre Doña Vicenta Méndez y su hermana Amparito. Desde pequeña se destacó por su excelencia y su amor por los demás, quizás por eso escogió su vocación para ser maestra terminando sus estudios como tal en el Colegio La presentación de Manizales, luego ingresó al Convento donde vistió los hábitos durante tres (3) años; pero luego tomó la decisión de seguir como Laica. Su único y gran amor fue JOSÉ RODRIGO GARCÍA, con quien llegó al Llano para empezar a construir caminos y luego traer al mundo sus cuatro hijas Linda (80), Hada(82), Paola (83) y Tania (85). Su opción por las personas menos favorecidas era total y no fue difícil su decisión por servirles desde el naciente Partido U.P. del cual hizo parte en el Meta, ocupando importantes lugares, en la trayectoria de su vida pública ocupó numerosos cargos al servicio del Departamento del Meta y en representación de la UP.

Pero sin duda que los papeles más sobresalientes en su vida los ejerció como : madre, como mujer, como amante de la vida y la naturaleza, como Alcaldesa de Castillo y como maestra en Yopal.

24 marzo 2007

Aún te extraño MAMÁ


For Momi 2001

A veces pienso que soy feliz
porque no me acuerdo de tí
A veces me siento volar
porque no me acuerdo de mi verdad
A veces mi sonrisa suele ser normal
pero muy en el fondo quisiera llorar
Cuando estoy con la gente me siento normal
pero cuando llego a mi cuarto comienzo a pensar
por qué no te he podido olvidar?
por qué de mi mente no te puedo arrancar?
Por qué cuando sueño siempre mi mente vas a ocupar?
Perdón si te duelen mis palabras pero no puedo ocultar el dolor que me causa en tí pensar.
Perdón si en mi vida quisiera olvidarte, pero ni siquiera de mis sueños puedo sacarte
Yo se que en tus planes no estuvo marcharte, pero el destino es así y te tocó dejarme expuesta al peligro de la soledad que se niega a dejarme vivir en paz.

ESCRITO POR TANIA MARINELLA GARCÍA MÉNDEZ HACE 6 AÑOS


Mamita
Junio 2/2002

Tan solo quedan unas cuantas horas para tener una razón más de pensar que jamás volveré a sentir tus manos sobre mi rostro.

Ahora aquellos pasillos por donde caminaba, se encuentran solos, vacíos, solo se escucha un lamento, una profunda lamentación, un grito agudo y errante, que eriza mi piel, haciéndome sentir sola una vez más.

Me es imposible creer que he podido vivir más de la mitad de mi vida sintiendo su ausencia, anhelando su voz, sus caricias, pero tengo que ser realista, debo saber que hace algún tiempo unas manos cualquiera llegaron hacia su cuerpo para dejarla inmóvil logrando que sus manos suaves se tornaran frías, burdas, obligándola a despedirse de este mundo, sin tener en sus brazos sus cuatro primaveras (“Te amé de tantas maneras” de José Rodrigo García O.), con una mirada triste llena de recuerdos, ilusiones, de esperanzas que ahora por el destino debía dejar. Nadie la vio, pero se que jamás pensó en su muerte, sino en las vidas que no pudo salvar por las manos sucias de la corrupción.

Ella era mágica, tan solo con verla sonreír producía una sensación de satisfacción, con su mirada expresaba su deseo de forjar un nuevo amanecer.

Ahora vuelvo hacia mí y qué lástima que de su sonrisa ni de sus ideales quedaron en mí, porque después de su partida, ahora que crecí no logro preocuparme por los demás, tan solo tengo tres motivos suficientes para poder vivir, tres razones fuertes para querer ser quien soy en mis sueños y quisiera prometerles que se sentirán tiempo después orgullosas de mí, pero no puedo, pues no se cuando partiré, quizá dentro de poco tiempo y solo he logrado escribir algunos versos de tristezas, de amor y sentimientos de indignación.

ESCRITO POR TANIA MARINELLA GARCÍA MÉNDEZ HACE 5 AÑOS


ASÍ ERA, ASÍ ES

Todo era maravilloso viéndolo desde mi perspectiva como niña, mirando hacia arriba al mundo que nos embrollaba a diario,
pero que de una u otra forma nos hacía felices.
TANIA GARCÍA MÉNDEZ


Cada noche angustiaba la vida, porque a veces resultaba tan incierta que se sentía la sombra de la noche rondar acompañada de la muerte.
Cada día era incierto, pues vivir ya no era asunto personal, vivir se había convertido en un reto ahora común, vivir No para uno, sino vivir para quienes se amó, aun cuando a aquellos ni se conozcan.
Los amaneceres aun cuando fueran los más bellos y precisaran de romanticismo, se teñían de miedos, miedo que aun así no eran más que incentivos para encontrar lo maravilloso de la vida, miedo, no por ellos, miedo por nosotras, las que hoy día nos encontramos aquí, por mí, miedo que Yo tuviese que escribir esto y recontar la historia con mis ojos que a veces pueden ser mentirosos, imparciales y subjetivos...sin embargo, con ese miedo que indudablemente los embargaban, se levantaban, disfrutaban de su cotidianidad, aprovechaban al máximo esos momentos de encuentro con sus lugares favoritos, aquellos ríos fuentes de inspiración, aquel patio en el que podíamos degustar una fruta en calma total, tenia tanto sentido la vida, que estaban preparados para morir en cualquier momento.
Y como la vida es real y no tan maravillosa como no las cuentan, era cierto, estaban preparados para morir, y “AQUELLOS” lo tenían claro, por eso se llenaron de rudeza para arrebatarnos algo que a ellos no les iba a hacer falta pero que a nosotras hoy nos hace sentir vacías de repente. “AQUELLOS” no los necesitaban, pero hoy, hoy Nosotras, por lo menos Yo los necesito, aunque existen personas maravillosas, es necesario conocerlos, corroborar derroche de información maravillosa acerca de los míos.
Cualquier 3 de Junio, cualquier 26 de noviembre puede cambiar una vida, puede transformar el curso, las historias, las personas cuando aquellos que merecen estar aquí, hoy nos faltan, sin embargo los hacemos presentes, nos abanderamos armados con sus recuerdos, para emprender la nueva lucha, una lucha declarada, No hacia nadie, lucha declarada públicamente a la impunidad, a la desinformación y a la mortalidad de las ideas, de las buenas ideas. Solicitamos recordar, solicitamos MEMORIA.


ESCRITO POR TANIA MARINELLA GARCÍA 2007